domingo, 20 de noviembre de 2011
martes, 21 de junio de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Comentario del plano de la ciudad de Valencia. Autores: MUÑOZ–DELGADO, Mª Concepción, Selectividad Geografía LOGSE. Pruebas de 1999, Ed. Anaya.
______________________________
Valencia, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
El casco antiguo. Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados del siglo XIX. El de Valencia tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar, en un meandro del río Turia, sobre un altozano, más a salvo de inundaciones. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones (en la gran calzada litoral) y respecto a la actividad económica (estaba rodeada de un entorno de buenas condiciones agrícolas).
En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana (siglo XIV), que seguía el trazado de la actual ronda –constituida por las calles Guillén de Castro, Játiva y Colón–. De ella se conservan algunas puertas. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia).
El plano fue irregular en la época musulmana, con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas, y se regularizó ligeramente tras la conquista cristiana (1283). Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones en el siglo XIX: se abrieron nuevas calles y plazas como la del País Valenciano, con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril.
La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama.
La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad.
Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales (seda) y el comercio marítimo. En la actualidad, la parte sur alberga al CBD, donde se instalan los comercios, oficinas, bancos y espectáculos. El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral y palacios e iglesias de diversas épocas.
El ensanche: Desde mediados del siglo XIX el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas fueron la prosperidad agraria, un primer proceso de industrialización (en torno a las industrias de la madera y del mueble y de la metalurgia) y la revolución de los transportes (trazado de una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y ampliación y modernización del puerto del Grao), que consolidó la función exportadora de la ciudad y la convirtió en centro importador y redistribuidor.
Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal.
El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de Cerdá de Barcelona, trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. El segundo ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer anillo o ronda exterior.
Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional, con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que sufrieron un temprano deterioro.
Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos circundantes, como Rusafa, el Campanar, El Grao, etc. entonces todavía diferenciados de la gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano, y a ampliar el recinto urbano a costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras suburbanas impidió la aparición de barrios degradados.
La periferia: En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con ellos la inmigración, la población y la urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste y sur del ensanche y equipamientos.
Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo xx han sido los siguientes:
- El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a planearse desde la inundación de 1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una ronda de tráfico de gran capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías.
- El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e instalaciones deportivas).
- Las carreteras de Madrid y Barcelona.
El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una gran aglomeración urbana.
Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás instituciones de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación.
lunes, 7 de febrero de 2011
Comentario del plano de Madrid. IES Victoria Kent Fuenlabrada
Plano urbano correspondiente a una ciudad importante que representa un espacio complejo que refleja las distintas etapas
de su desarrollo histórico. Podemos destacar los siguientes aspectos.
a) Morfología general del mismo
b) Etapas de su evolución y los distintos planos que pueden percibirse
a) LA MORFOLOGÍA URBANA hace referencia a la forma que tiene la ciudad. Los elementos que influyen en su forma son:
- El emplazamiento - terreno en el que está situada
- Situación- lugar que ocupa la ciudad dentro del territorio
- El plano - representación gráfica de las superficies construidas y libres
- Los edificios- modifican la forma de la ciudad según sea su disposición abierta o cerrada
- Los usos del suelo - distribución de las áreas residenciales industriales, áreas suburbanas....
El plano urbano de Madrid presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que a modo de obstáculo determina que la ciudad se amplíe desde el punto de vista geográfico hacia el NE. amplia llanura (frente al Sistema montañoso de NO) que facilitará las comunicaciones con las principales ciudades del norte y del Mediterráneo peninsular.
Su situación centralizada en el territorio y como capital del Estado ha experimentado un crecimiento constante como demuestran los distintos planos que pueden observarse en su morfología, área de crecimiento que reflejan su evolución histórica. Este desarrollo histórico también se observa en sus edificaciones ya que presentan sectores planificados con una edificación cerrada (ensanches) y edificaciones abiertas que se observan en los barrios periféricos.
Con relación a las características urbanas los elementos más significativos son:
- Las redes viarias entre las que sobresale un ancho eje que atraviesa la ciudad de Norte a Sur, y una disposición, en general radioconcéntrica, que facilitan el acceso al centro ciudad y CBD. A su vez estas vías sirven de límite a las diferentes etapas de su evolución.
- En el plano destacan dos amplias zonas verdes: El Retiro, parque urbano planificado, localizado en la zona central de la ciudad y La Casa de Campo, al Oeste y que según muestra sus límites tiene un carácter más natural.
b) ETAPAS de su evolución y sus distintos planos
En el plano representado pueden observarse las diferentes etapas:
1º El casco antiguo que se corresponde con la ciudad preindustrial. En él se observan dos sectores:
- Medieval - que corresponde al emplazamiento original de la ciudad, con un carácter defensivo típico de las ciudades medievales. Surge en una zona elevada junto al río. Plano irregular como resultado de un crecimiento no planificado, ciudad cerrada, limitada por murallas, la falta de espacio da lugar a calles pequeñas y estrechas. La ciudad surge en torno al Palacio Real , antiguo Alcázar. La calles más importantes surgen del centro en forma radial hasta las puertas de la muralla.
- Desarrollo de los siglo XV-XVII. En este momento histórico el desarrollo y crecimiento de la ciudad está unido a:
- Su carácter de capital
- Actuaciones urbanísticas relacionadas con el poder absolutista del XVIII
Estos dos elementos se reflejan en el plano que aunque mantiene una forma irregular adquiere una estructura radioconcéntrica.
Surgen calles más importantes que constituyen vías de acceso al centro, desplazado en este periodo a la Plaza Mayor y a la Puerta del Sol. La ampliación corresponde al aumento de la población: funcionarios, soldados, aristocracia, burguesía... que se instalan en la capital. Surgen edificios destinados, no solo a embellecer la ciudad, sino que también simbolizan el poder real.
Los gobiernos ilustrados del XVIII realizan actuaciones para mejorar la estructura y la vida urbana: Paseo del Prado. El Retiro, Hospitales, Museos....
2º La ciudad industrial 1ª Rev. Industrial. S. XIX
Con el inicio de la industrialización la población urbana aumenta, se diversifican los usos del suelo y tienen lugar importantes transformaciones:
- Se remodela y amplían nuevas calles y barrios que facilitan las comunicaciones: Ej. La Gran Vía. Importancia de la desamortización de los edificios y propiedades religiosas que dejan nuevos espacios para edificar.
- Desaparición definitiva de los recintos amurallados que dará lugar a la expansión planificada de nuevas áreas residenciales: los ensanches. El Ensanche de Madrid fue proyectado en 1960 por el ingeniero Carlos María de Castro y se localizó en el norte: El distrito de Salamanca El distrito de Argüelles-Moncloa también tiene se puede considerar ensancho, aunque fue proyectado posteriormente. Los ensanches presentan un trazado regular, ortogonal, que facilita la parcelación y la venta de los terrenos. Junto a la urbanización se tiene en cuenta la organización de la circulación . Edificaciones cerradas en manzanas con patios interiores. Los ensanches se constituyen en barrios homogéneos no sólo por la planificación sino también porque se construyeron en un breve espacio de tiempo. Destinados a la mediana y alta burguesía principalmente.
- El desarrollo de los transportes permite los primeros intentos de urbanización periférica: Ciudad Lineal de Arturo Soria. El proyecto se realiza teniendo como eje a una ancha calle central, vía de comunicación, en torno a la misma se construyen, en parcelas regulares casas unifamiliares con huerto y jardín. El Proyecto tiene como objetivo unir elementos urbanos y rurales. ( Ciudad Jardín) Ha tenido influencia en el urbanismo Norteamericano. Sólo se realizó en parte.
3º Crecimiento y anexiones S. XX
El desarrollo de la industria, el aumento acelerado de la población y el avance de los transportes provoca un rápido crecimiento del espacio urbano. Las modificaciones más importantes son:
- Los ensanches, siguiendo las principales vías de comunicación, se extienden, con una planificación cada vez más irregular, hasta englobar núcleos urbanos /rurales ya existentes. Estos pueblos periurbanas presentan planos irregulares, propios de los núcleos preindustriales. Corresponden a esta etapa las zonas del Fuencarral (Norte) Hortaleza (Este), Vallecas ( SE), Carabanchel ( Sur) ... Relacionados con un proceso de aglomeración urbana.
- Formación de amplias áreas suburbanas, donde se mezclan usos del suelo urbano y rural ( espacios en blanco que se observan en el mapa) donde acabarán localizándose : polígonos industriales, barrios obreros, nudos de comunicación, infraviviendas... La rapidez de este crecimiento, la necesidad de construir viviendas para la población trabajadora y la especulación darán lugar a un urbanismo desordenado y difuso, que no presentan una calidad ni en el trazado urbano, ni en los equipamientos, ni en las edificaciones...
- La periferia actual se construyó a partir del enorme crecimiento de la ciudad desde la posguerra. En Ella pueden distinguirse diferentes tipos de áreas:
1. Las áreas residenciales son de distinta categoría; antiguos barrios de chabolas, mejorados posteriormente; diversos tipos de poblados de promoción oficial de la década de 1950, con malos materiales y escasos equipamientos, recibieron después remodelaciones y mejoras ( Manoteras, San Blas, entrevías..); barrios de bloques y torres con trama abierta y de diferentes niveles en las décadas de 1950 a 1970 ( Concepción, Aluche..) y urbanizaciones de viviendas unifamiliares de baja densidad a partir de la década de 1970.
2. Las áreas industriales son también de diverso tipo: polígonos industriales relacionados con el desarrollismo de la época, localizados principalmente en el sector sur, junto al río Manzanares y nuevos espacios industriales de mayor calidad ( parques industriales y empresariales, en el sector norte y noreste.
3. Las áreas de servicios y equipamientos buscan en la periferia espacios más baratos: centros comerciales, escolares, sanitarios... a partir de la década de 1980.
- Formación del área metropolitana de Madrid
La planificación urbana actual se centra no sólo en realizar proyectos más estructurados, con mejores servicios y calidad, sino también se dirige a rehabilitar y mejorar los cascos antiguos y áreas urbanas históricas.
domingo, 6 de febrero de 2011
Comentario de mapa mayores de 65 años
1.2. A la vista del mapa adjunto, sobre
"La población mayor de 65 años en España en 1998",señale las Comunidades Autónomas que poseen porcentajes de dicha población superiores
al 20% e inferiores al 14%. Comente las posibles causas y consecuencias de esta situación
Porcentaje de población mayor de 65 años sobre el total de la población
Las Comunidades Autónomas que tienen un porcentaje de población mayor de 65 años superior
al 20% son: Castilla y León, y Aragón; las que tienen un porcentaje inferior al 14% son: Galicia,
Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Canarias.
Las causas fundamentales de estos desequilibrios son los movimientos migratorios. Tanto
Castilla y León como Aragón son Comunidades de las que salió mucha población (especialmente
entre los años 1950 y 1975) debido a la mecanización de las tareas agrícolas; este flujo migratorio
se dirigió tanto a los núcleos industriales (País Vasco, Cataluña y Madrid) como hacia las
provincias del litoral por la atracción del sector terciario. En el caso de las Comunidades
Autónomas que tienen un porcentaje inferior al 14% hay que destacar como factor importante
una tasa de natalidad superior al resto de las Comunidades debido fundamentalmente a la
afluencia de inmigrantes procedentes de los países de América Latina o del norte de África.
Las consecuencias más importantes tienen un carácter económico y social. En las Comunidades
con una población envejecida se producen unas tasas de dependencia muy altas ya que la
población ocupada es muy reducida en relación a la población total, esto provocará problemas
para mantener el sistema de pensiones y cobertura social existente actualmente.
Comentario de un plano urbano
Esta es una ciudad claramente marcada, tanto en su origen como en su posterior desarrollo,
por su situación geográfica, abierta al Mediterráneo y rodeada por dos cerros, en los que se levantan sendos castillos. Su origen, por tanto ha tenido en cuenta las posibilidades defensivas que le aportaban el mar y los cerros que en seguida se constituyeron en lugares defensivos de la ciudad, al levantarse en ellos las fortalezas. Además el mar le aportaba posibilidades económicas tanto en la dedicación a la pesca como en un comercio con otros lugares ribereños del Mediterráneo. Entre el Castillo de Santa Bárbara y la línea de costa observamos la ciudad medieval, pequeña, y con el plano anárquico típico de la época: calles cortas, estrechas e irregulares, con un entramado cerrado y con pocos espacios libres. Aquí subsistirán aquellas construcciones y monumentos propios de la ciudad preindustrial medieval. En este casco histórico, las funciones predominantes serán terciarias: pequeños comercio, establecimientos de hostelería, instituciones alojadas en edificios con interés histórico-artístico. En esta parte de la ciudad la función residencial ha perdido importancia. Tiene muchos problemas: de tráfico, al no estar diseñada para el tráfico de vehículos, contaminación y también problemas de degradación urbana, al haber huido la burguesía de este lugar en el siglo XIX, incluso se podrá dar un cierto chabolismo de infraviviendas en las casas más degradadas que han sido ocupadas por las clases menos desfavorecidas. Para solucionar estos problemas, los ayuntamientos dedican una parte de su presupuesto a las labores de rehabilitación de los edificios singulares y de renovación del resto, produciéndose un proceso de gentrificación, durante el cual los habitantes originarios son desplazados por otros con mayor poder adquisitivo.
Al oeste de la zona medieval aparece una zona que, sin llegar a la organización típica de los
ensanches decimonónicos, presenta una estructura un tanto más ordenada. Debe corresponder,
muy posiblemente, al crecimiento de los siglos XVII y XVIII. Ambas zonas estarían amuralladas,
quedando extramuros los arrabales situados al noroeste. En estas zonas se mantendrán edificios históricos y también será centro de instituciones administrativas e incluso financieras.
Al norte y al oeste de este casco antiguo, nos encontramos con el ensanche de fin del siglo XIX cuando se derriban las murallas y la burguesía demanda unas viviendas con mejores comodidades y viales más amplios por los que puedan pasar carruajes de paseo y de transporte. El plano es de tipo cuadriculado, siguiendo el
modelo de los ensanches ya efectuados en esa fecha en Madrid o Barcelona: calles largas y
amplias que forman manzanas cuadradas, con dos vías perpendiculares principales y una plaza
circular central. En la morfología del ensanche se aprecian claramente las limitaciones de
crecimiento de la ciudad, tanto por el mar como por las montañas que la rodean por el interior.
La situación costera de la ciudad obliga, como en el caso similar de Barcelona, a un crecimiento
lineal (a lo largo de la línea de costa). La presencia del ferrocarril impone, además, la existencia
de un amplio espacio entre la ciudad y la costa, lo que, en cierto modo, aísla a una de la otra, al
constituir el tren una barrera física (situación similar también a la que se daba en Barcelona hasta
las reformas efectuadas antes de 1992).Por último existe un segundo ensanche de crecimiento urbano realizado en los años 60 del siglo XX cuando se produce el gran éxodo rural que vació los habitats rurales de personas que acudieron en masa hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades. A ellos se unieron los habitantes foráneos, tanto de la Unión Europea, en búsqueda de mejor clima y mayor poder adquisitivo para sus pensiones, como los inmigrantes extracomunitarios que atraidos por el desarrollo económico del año 2000 al 2007, vinieron a España en busca de mejores posibilidades de progreso. Por ello la ciudad ha crecido en "mancha de aceite" con un urbanismo planificado con planos ortogonales, duplicando su población en los últimos 50 años. Han quedado inmersos en la ciudad los dos cerros defensivos, ahora establecidos como parques para los habitantes. Además los polígonos industriales e infraestructuras se sitúan en la periferia, también con un urbanismo planificado.
Es una ciudad dedicada al turismo, al transporte de mercancías y viajeros por mar, ya que tiene un gran puerto, situada en las orillas del Mediterráneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Exprimir hasta la última gota de un río: el viaje imposible del Guadiana hacia el mar. El Diario.es
Es uno de los grandes cursos de agua de la Península, y también un muestrario de muchos de los males que afectan a los cauces ibéricos: es...
-
Esta es una ciudad claramente marcada, tanto en su origen como en su posterior desarrollo, por su situación geográfica, abierta al Mediterr...
-
Cambio climático: el planeta ajusta cuentas con las empresas El calentamiento global, al que contribuyen muchas compañías con políticas...
-
Población de España 2019 por ciudades y provincias (datos INE) Población de España 2019 ...