domingo, 26 de noviembre de 2017

Río Tajo. El País

Estado actual del embalse de Entrepeñas a la altura del viaducto que une las localidades de Durón y Chillarón del Rey, en Guadalajara.
Estado actual del embalse de Entrepeñas a la altura del viaducto que une las localidades de Durón y Chillarón del Rey, en Guadalajara.


                             
Entre Teruel, Cuenca y, sobre todo, Guadalajara, los primeros 125 kilómetros del río, aproximadamente, están en buenas condiciones pese a la sequía. En la imagen, una zona recreativa del Tajo aguas arriba del Salto de la Poveda.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Envejecimiento de la población española

INFORME Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Casi el 40% de los españoles tendrá más de 65 años en 2050

LAURA TARDÓN Madrid


Dos ancianos pasean por los jardines que rodean el Palacio de Aiete en San Sebastián. JUSTY GARCÍA KOCH Vídeo: EUROPA PRESS
El número de personas a partir de 80 años aumentará más del doble
España, junto con Francia y Japón, encabezan la lista de la OCDE en esperanza de vida
España suspende en cobertura dental y en las tasas de sobrepeso y
En poco más de 30 años, en España, Japón, Portugal, Grecia y Corea, cerca del 40% de la población tendrá más de 65 años. Y aún más, se espera que en 2050 en nuestro país, el número de personas a partir de 80 años aumente más del doble. También en Italia, Portugal y Alemania ocurrirá esto. Así lo desvela este año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del informe que acaba de publicar sobre 'Panorama de la Salud 2017'.
De media, en los 35 países que forman la OCDE, el sector de gente por encima de los 65 ha pasado de ser menos del 9% en 1960 a 17% en 2015. Un incremento de ocho puntos en 55 años. Si las cifras que se prevén se cumplieran, en 33 años, el ascenso sería de 11 puntos, ya que el porcentaje alcanzaría el 28% en 2050. Esta aceleración es especialmente aguda, por ejemplo, en Corea, donde, además, sus mayores de 80 años se multiplicarán casi por cinco en los próximos 40 años (crecerán del 3% al 14%).
En este panorama influye, sin duda, una descendencia media cada vez menor y una esperanza de vida progresivamente más extensa y en la que España también encabeza la lista de la OCDE, junto a otras nacionalidades como Japón y Francia, que son las que mejores resultados muestran en este aspecto. En mortalidad cardiaca también se dan estos resultados positivos (fallecen 53 por cada 100.000 personas debido a esta causa en España, en comparación con los 131 que lo hacen en Austria o los 147 en Finlandia).
Por el contrario, Hungría, Letonia, México y Eslovaquia se encuentran constantemente por debajo del promedio de la OCDE para estos indicadores.
Volviendo a la esperanza de vida, el sexo marca una diferencia, sobre todo en el trío de naciones que mejor puntuación tiene: España, Japón y Francia. En los tres, las mujeres viven mucho más que el promedio de la OCDE. En 2015, la esperanza de vida de ellas varía desde menos de 80 años en Hungría, Letonia y México a más de 85 en Japón, España, Francia, Corea y Suiza. La esperanza de vida para los hombres se mueve entre los 75 años en Letonia, México, Hungría, Eslovaquia, Estonia y Polonia y los 80 en Islandia, Japón, Suiza, Noruega, Australia, Suecia, Italia, Israel y España. Concretamente en nuestro país, ellos viven una media de 80,1 años y ellas 85,8.
No hay que olvidar que la esperanza de vida está condicionada por un compendio de indicadores, muchos de ellos analizados precisamente en el extenso informe que presenta este año la OCDE. Por ejemplo, se asocia positivamente con un mayor gasto en salud per cápita. De media, el gasto que representa salud ronda el 9% del PIB, que va desde los 1.088 dólares (4,3%) en Turquía a los 9.882 dólares (17,2%) en EEUU, pasando por los 3.248 en España. Pero esta partida no explica por sí sola el incremento de años de vida. Los hábitos de vida y determinantes sociales también influyen. Parece que niveles más altos de educación pueden regalar hasta seis años en comparación con quienes tienen menor grado educativo.
Las tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias han disminuido considerablemente, registrándose alrededor de un 50% menos de muertes provocadas por cardiopatía isquémica desde 1990. Aunque con menos celeridad, los fallecimientos por cáncer se han reducido en un 18% en los últimos 27 años.
Hoy, en toda la OCDE, muere más de una de cada tres personas por cardiopatía isquémica, derrame cerebral u otras enfermedades circulatorias y una de cada cuatro fallece por culpa de tumores. Las tasas de supervivencia a cinco años para el cáncer de mama fueron del 85% y un poco más del 60% para tumores de colon y recto.
Además, las tasas de tabaquismo continúan disminuyendo, aunque el 18% de los adultos de la OCDE aún sigue consumiendo cigarrillos. En España, entre el año 2000 y 2015, la población que fuma ha descendido del 35% al 23%.

Otros indicadores

El 'Panorama de Salud 2017' refleja otros indicadores de salud entre sus integrantes. La cobertura de la población para un conjunto principal de servicios es del 95% o superior en todos los países menos en siete. Los ingresos hospitalarios evitables por afecciones crónicas han disminuido en la mayoría de los países de la OCDE, lo que indica una mejora en la calidad de la atención primaria. En términos de cuidados agudos, menos personas mueren después de un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
La oportunidad de la cirugía de fractura de cadera ha mejorado en la mayoría de los casos. Las tasas de trauma obstétrico se han mantenido relativamente sin cambios, con el desgarro del perineo en 5,7% de los partos vaginales asistidos por instrumentos.
Por otro lado, las vacunaciones infantiles son casi universales en la mayoría de las 35 naciones. Desde 2000, el número de médicos y enfermeras ha crecido en casi todos los países de la OCDE. Hay aproximadamente tres enfermeras por médico.
El informe también desvela que el mayor uso de genéricos en casi todos los países de la OCDE ha generado ahorro de costos, aunque los genéricos aún representan menos del 25% del volumen de productos farmacéuticos vendidos en Luxemburgo, Italia, Suiza y Grecia. En España, el 34%.

Resultados menos optimistas

Sin embargo, los resultados no son igual de exitosos en la lucha contra el consumo nocivo de alcohol. La ingesta media al año en los 35 países de la lista es de nueve litros por persona al año. En España, esta cantidad se ha reducido de 11 litros a 9,3 de 2000 a 2015.
El sobrepeso y la obesidad suponen otra asignatura pendiente a nivel global. El 54% de los adultos en los países de la OCDE tienen sobrepeso, incluido el 19% que son obesos. El porcentaje en nuestro país asciende a 36,1% de adultos con sobrepeso y a 16,7% de adultos obesos.
En 21 países,más del 90% de las personas están expuestas a niveles inseguros de contaminación del aire. España no forma parte de esta selección.
Las personas en los países de la OCDE viven más tiempo, pero la carga de la enfermedad mental y la enfermedad crónica está aumentando. Se estima que una de cada dos personas experimentará una enfermedad mental en su vida. La prevalencia de la depresión en este listado de 35 países es de 7,9%, más alta en mujeres que en hombres. En España, la depresión durante 2014 afectó al 10% de la población femenina y al 4% de la masculina.
Un motivo de preocupación constatado en el documento es el número creciente de bebés con bajo peso al nacer, principalmente por el aumento de nacimientos prematuros. Corea, España, Portugal, Grecia y Japón han visto grandes aumentos (a partir de 50%, 76% en el caso de España) de bebés con bajo peso al nacer desde 1990.
Una vez más, la OCDE subraya el coste que el tratamiento dental supone especialmente en España, Noruega y Estonia, debido a que la cobertura de este servicio es limitada.
Otro tirón de orejas recibe también España en camas de hospital. En general, aquellos países que tienen más, tienden a tener mayores tasas de descarga. Según los últimos datos, el número de camas de hospital per cápita en Austria y Alemania son más del doble que en Canadá y España, y las tasas de descarga, por tanto, también son más del doble.

Hábitos saludables

En general, el 63% de las mujeres en la OCDE consume fruta diariamente, mientras que el 50% de los hombres lo hace. Sin distinguir género sexual, en España sólo alrededor del 44% de los adultos españoles consume verdura diaria y si son menores de 15 años, el porcentaje no pasa del 20% (el promedio en la OCDE es de 32%).
En cuanto al ejercicio físico semanal que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni Portugal ni Italia ni España aprueban el examen. En nuestro país, sólo cumple el 48,9% de los adultos con los 150 minutos semanales.
En esta ocasión, la OCDE ha querido fijar la atención en las previsiones del envejecimiento de la población, ya que a partir de ciertas edades, la demanda de atención sanitaria aumenta, lo que se traduce en mayor gasto sanitario.









Relación entre gasto sanitario y envejecimiento en Europa

Sanidad y envejecimiento de la población
POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS
GASTO SANITARIO
En % del PIB
En %
2015
Estimación 2050
0
10
20
30
40
0
5
10
15
20
EEUU
Suiza
Alemania
Suecia
Francia
Japón
Canadá
R. Unido
Australia
Japón
España
Portugal
Italia
Alemania
Suiza
OCDE 35
Francia
China
Canadá
R. Unido
Suecia
Brasil
Australia
EEUU
Rusia
Turquía
México
India
OCDE 35
España
Portugal
Italia
Brasil
México
Rusia
China
India
Turquía
AH / EL MUNDO GRÁFICOS
Fuente: OCDE.

Esperanza de vida al nacer en España




Esperanza de vida al nacer
En 1970
En 2015
40 años
50
60
70
80
90
1.
2.
3.
4.
5.
Japón

Suiza
Italia
Australia
83,9
España
83,0
83,0
82,6
82,5
7.
10.
16.
19.
22.
25.

28.
30.
34.
36.
37.
41.
43.
Francia
Suecia
Canadá
Portugal
R. Unido
Alemania

EEUU
Turquía
China
México
Brasil
Rusia
India
82,4
82,3
81,7
81,2
81,0
80,7
Media OCDE 35
80,6
78,8
78,0
76,0
75,0
74,7
71,3
68,3
40 años
50
60
70
80
90
AH / EL MUNDO GRÁFICOS
Fuente: OCDE.

´La sequía, problema medioambiental. Diario El Mundo

MEDIO AMBIENTE
Greenpeace presenta el informe 'Sequía, algo más que falta de lluvia'

Ecologistas: "La sequía ha venido para quedarse"




Embalse Barrios de Luna (León) PEDRO ARMESTREGREENPEACE
El 75% del territorio español está en riesgo de desertificación y los embalses apenas llegan al 37% de su capacidad
Existen más de un millón de pozos ilegales que explotan las aguas subterráneas
España es ya el país más árido de Europa. Es también el lugar con mayor riesgo de desertificación, con un 75% de su territorio amenazado. 2017 está siendo uno de los años más secos de las últimas décadas. De momento, la primavera ha sido la más seca desde 1965, un 23% debajo de la media, según la Agencia Estatal de Metereología. Y las previsiones para el otoño tampoco son demasiado buenas. A día de hoy, las reservas de agua embalsada apenas llegan al 37% de su capacidad. Sus impactos, serán globales.
Así lo detalla Greenpeace en el informe Sequía, algo más que falta de lluvia, en el que se analiza la grave sequía actual de manera global. Además de la falta de precipitaciones, la organización ecologista quiere poner el foco en que la mala gestión del agua y el despilfarro también son los culpables de la actual escasez de agua y demanda medidas urgentes que prevean y mitiguen los efectos de la sequía.
"A la actual falta de precipitaciones se le ha sumado la pésima gestión del agua que se ha hecho en los años de bonanza hídrica. Una total falta de previsión para afrontar periodos secos, como el actual, que se dan cíclicamente en nuestro territorio, señala Julio Barea, responsable de la campaña de Aguas de Greenpeace. "Pero parece que el que sea algo habitual tampoco sirve para prevenir. Seguimos viviendo como si la península ibérica fuera rica en agua. Una muestra: hace escasamente una semana se anunciaba la construcción de la mayor playa artificial de Europa en Guadalajara", sentencia.
Desde hace una década, España se ha comprometido a aplicar la Directiva Marco del Agua (DMA), herramienta fundamental para hacer frente a las sequías. Su principal objetivo es la protección y conservación de la calidad ambiental de todas las aguas (ríos, acuíferos, humedales, lagos y aguas costeras).
Sin embargo, el Gobierno sigue utilizando las sequías como justificación para no aplicar la DMA y hacer excepciones a la misma. Un ejemplo es el nuevo Pacto Nacional por el Agua, que pretende justificar nuevas e insostenibles obras hidráulicas. Pero seguir infringiendo la DMA no hará sino incrementar la vulnerabilidad frente a las sequías, según denuncia Greenpeace.


La agricultura está sufriendo ya inmensas pérdidas económicas y en cosechas. Este sector emplea el 84,3% del agua en España, según los últimos datos del INE. El 15,7% restante se destina al abastecimiento humano y a los usos industriales. Este consumo hace a la agricultura, especialmente la de regadío, muy vulnerable a las sequías y la escasez de agua. Y es que, a pesar de que un 75% del territorio se encuentra en zonas susceptibles de sufrir desertificación, la política agraria ha apostado por una agricultura de regadío excesiva.
La búsqueda de agua para los dueños de los regadíos ha provocado la extracción de las aguas subterráneas, que conlleva a su vez una sobreexplotación ilegal e indiscriminada de aguas subterráneas. El Ministerio de Medio Ambiente reconocía en 2006 más de 510.000 pozos ilegales. Según sus cálculos, extraían ilegalmente el equivalente al consumo medio anual de una población de 58 millones de habitantes. Sin embargo, en los últimos datos de 2017 del Ministerio de Agricultura está cifra se eleva a más de un millón de pozos, "aunque no se dan las cifras oficiales para no alarmar a la población", tal y como reconocen. Por todo esto, Greenpeace estima prioritario el cierre de pozos y extracciones no autorizadas.
El medio ambiente también está sufriendo las consecuencias de la falta de agua. En los ecosistemas acuáticos, se ha observado un crecimiento en la mortalidad de los peces, un aumento de especies invasoras y cambios en el número y la composición de las poblaciones marinas, según la organización ecologista. Además, la sequía afecta a la fauna salvaje de mamíferos, aves y reptiles, reduciendo las fuentes de abastecimiento de agua, produciendo desplazamientos a nuevas zonas, reduciendo la reproducción e incluso produciendo la muerte de algunos individuos.
Por otro lado, los incendios han evolucionado con el cambio del clima. El 96% de ellos con causa conocida están provocados por el ser humano, por lo tanto el clima no explica su origen, pero sí condiciona el estado de la vegetación que es el combustible con el que se alimenta el fuego. En situaciones de sequía, la vegetación está deshidratada, con lo que es más rápido y fácil que arda. Por tanto, en los periodos de sequía, los bosques se enfrentan a los incendios en una situación de máxima vulnerabilidad.

Otro de los impactos que más alarma crea la sequía es la la falta de agua para abastecimiento de poblaciones. Durante los periodos secos, decenas de pueblos e incluso ciudades se quedan sin agua y deben abastecerse mediante camiones cisternas o agua aportada por barcos. En 2017, afirman en el informe, al menos 124 poblaciones españolas han tenido o tienen algún tipo de restricción en su agua de abastecimiento.
Asimismo, la escasez de agua en los embalses ha reducido la producción de energía hidroeléctrica, especialmente en los meses más demandados (enero, junio y julio). La electricidad que no se produce con el agua embalsada, en lugar de sustituirse con energías renovables, se está supliendo con carbón y gas. Esto conlleva un aumento de gases de efecto invernadero, además de un incremento del coste anual de generación de electricidad, pues son las tecnologías más caras.
Greenpeace trabaja para acelerar el cierre de las centrales térmicas de carbón y nucleares así como la construcción de un sistema energético 100% eficiente, inteligente, renovable y en manos de las personas. "Pero para eso, el Gobierno de España tiene que dejar de boicotear las políticas europeas en materia de energías renovables y abandonar el real decreto con el que quiere impedir que se cierren las centrales térmicas", afirma Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Energía y cambio climático.
En relación a la salud, las sequías pueden provocar problemas respiratorios, sobre todo en grandes urbes donde los niveles de contaminantes por el tráfico se concentran. En Madrid, por ejemplo, estos niveles han superado ya el límite saludable para respirar. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima que cada año mueren 31.000 personas en España debido a la contaminación atmosférica en las grandes ciudades.
Por todo ello, Greenpeace considera fundamental una gestión de los recursos hídricos que se anticipe y prevea las sequías, permitiendo mitigar sus efectos negativos, tanto ecológicos como socioeconómicos. "Se trata de un reto en el que todas las personas debemos trabajar conjuntamente. Porque, la sequía ha venido para quedarse".










                             



Exprimir hasta la última gota de un río: el viaje imposible del Guadiana hacia el mar. El Diario.es

  Es uno de los grandes cursos de agua de la Península, y también un muestrario de muchos de los males que afectan a los cauces ibéricos: es...